Resultados finales del estudio PEGASUS presentados en ESMO 2025

Berlín, 18 de octubre de 2025

 

En el congreso ESMO 2025 celebrado en Berlín del 17 al 21 de octubre se presentaron los resultados finales del estudio clínico PEGASUS: un momento crucial para el proyecto de investigación financiado por la Unión Europea SAGITTARIUS, centrado en la medicina de precisión en el cáncer del colon.

La doctora Silvia Marsoni, coordinadora científica del proyecto SAGITTARIUS, llevó a cabo la presentación durante la sesión dedicada a la investigación sobre los tumores del tracto gastrointestinal inferior «Proffered Paper Session 1: GI tumours, lower digestive» a las 14:45 del 18 de octubre. Su intervención, titulada «Post-surgical liquid biopsy-guided treatment of stage III and high-risk stage II colon cancer patients: final results of the PEGASUS trial» («Tratamiento posquirúrgico guiado por biopsia líquida de pacientes con cáncer de colon en estadio III y estadio II de alto riesgo: resultados finales del estudio PEGASUS»), puso de relieve el valor clínico del uso de la biopsia líquida posoperatoria para guiar las decisiones terapéuticas en el cáncer de colon.

El estudio PEGASUS ha demostrado que el análisis del ADN tumoral circulante (ADNct) después de una intervención quirúrgica puede identificar eficazmente a los pacientes con mayor riesgo de recidiva. Este enfoque abre camino a estrategias de tratamiento más personalizadas, mejorando potencialmente los resultados y reduciendo al mismo tiempo los efectos tóxicos innecesarios en los pacientes que difícilmente podrán beneficiarse de una terapia adicional. Los resultados de PEGASUS sientan las bases para SAGITTARIUS, cuyo objetivo es perfeccionar e implementar enfoques personalizados para el tratamiento del cáncer de colon en toda Europa.

«PEGASUS nos ha demostrado que podemos ir más allá de un enfoque igual para todos los pacientes en el cáncer de colon» ha afirmado la Dra. Marsoni. «Utilizando la biopsia líquida para detectar la enfermedad mínima residual podemos comprender mejor quién necesita realmente tratamientos adicionales y a quién se le pueden evitar efectos tóxicos innecesarios. Es este el futuro de la oncología».

La presentación ha suscitado un gran interés entre la comunidad oncológica reforzando la importancia de integrar herramientas moleculares en la práctica clínica habitual para los tumores gastrointestinales.

Para más información

Para más información o para participar en el ensayo, escribir a: clinical.trials@ifom.eu.

Contactos y informaciones:

Para facilitar el uso de nuestro sitio web, utilizamos cookies.

Please confirm if you accept cookies. When declining the cookies, you can continue visiting the website without sending data to third party services. Read our complete cookie statement here.