En el estudio clínico SAGITTARIUS estamos estudiando cómo la biopsia líquida, análisis de sangre no invasivo que detecta el ADN tumoral, puede guiar la terapia posoperatoria en los pacientes con cáncer de colon. Nuestro objetivo es simple pero ambicioso: ofrecer un tratamiento más personalizado a quien lo necesita y reducir los tratamientos a quien no los necesita.
Desde hace muchos años acompaño a los pacientes en el difícil proceso de atención al cáncer de colon. La intervención estándar para la enfermedad localizada sigue siendo la cirugía, pero el siguiente paso suele ser incierto. De hecho, las técnicas de imagen médica no permiten detectar los posibles residuos de enfermedad, lo que puede comportar un regreso de la misma. Por este motivo, después de la intervención se suele suministrar la quimioterapia a todos los pacientes para prevenir este riesgo. El estudio SAGITTARIUS podría demostrar que algunos pacientes pueden evitar de forma segura la quimioterapia y sus efectos colaterales recibiendo en su lugar tratamientos personalizados basados en las características moleculares del tumor o, siempre bajo estricta supervisión médica, ningún tratamiento. Este estudio, apoyado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea, podría conducir por tanto a estrategias terapéuticas más personalizadas y con una mejor relación coste-beneficio y, sobre todo, a una mejora concreta en la atención al paciente.
En total, SAGITTARIUS contará con la participación de 26 centros clínicos en España, Italia y Alemania, con el objetivo de reclutar 900 pacientes. A junio de 2025, más de 100 pacientes ya se han unido al estudio y 25 centros están activamente implicados en el reclutamiento.
Este estudio representa un auténtico esfuerzo colaborativo. Reúne a cirujanos, oncólogos, patólogos, enfermeros, investigadores y científicos de datos para afrontar un desafío complejo en tiempo real. Nuestro modelo no se basa solo en una ciencia de vanguardia, sino también en la confianza: entre los pacientes y el equipo de atención médica, entre las instituciones y todos los actores comprometidos con la transformación de la oncología.
Me siento profundamente agradecida a los pacientes que han adherido ya y a los equipos de clínicos que trabajan sin descanso para hacer realidad esta visión. Juntos, no estamos simplemente probando una hipótesis: estamos contribuyendo a rediseñar el futuro del tratamiento del cáncer del colon, un paciente a la vez.
— Clara Montagut,
Responsable de la sección Tumores Gastrointestinales, Departamento de Oncología, Hospital del Mar (Barcelona)