Los 6 primeros pacientes en el ensayo clínico SAGITTARIUS, para una terapia personalizada del cáncer de colon

Clinical trial

El proyecto SAGITTARIUS, apoyado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea, ya ha reclutado a sus primeros 6 pacientes, marcando así, el inicio de un ensayo clínico que podría transformar el tratamiento del cáncer de colon a nivel mundial. En el estudio se utilizará la biopsia líquida, un método innovador de medicina de precisión. El objetivo es proporcionar a los pacientes operados de cáncer de colon locorregional (estadio II de alto riesgo y estadio III operable) una terapia más dirigida a las características moleculares de su enfermedad. De esta forma, los resultados obtenidos por SAGITTARIUS podrían ayudar a mejorar la eficacia de los tratamientos para este tipo de cáncer, junto con la calidad de vida de los pacientes y los costes sanitarios en comparación con la actualidad.

«La participación de los 6 primeros pacientes marca el inicio de un camino que podría conducir a nuevas y mejores opciones de tratamiento para millones de personas. Éste, es sólo el primer paso hacia unos resultados que podrían cambiar radicalmente la calidad de vida de los pacientes con cáncer de colon», comentó Silvia Marsoni (IFOM), coordinadora científica del proyecto. En este proyecto participan 7 socios de 5 países europeos y una red de más de 20 centros clínicos de Italia, España y Alemania. 

¿Cómo puede SAGITTARIUS marcar la diferencia?

Actualmente, el principal tratamiento para los pacientes con cáncer de colon locorregional es la cirugía para extirpar el tumor. Sin embargo, a veces no es suficiente. Dependiendo de las características biológicas, el tumor puede presentar micrometástasis que no se extirpan con la cirugía y que, por tanto, requieren tratamiento adicional. Estas micrometástasis son tan pequeñas que no pueden detectarse mediante exámenes radiológicos, y por eso muchos pacientes después de la cirugía se someten también a quimioterapia postoperatoria (llamada quimioterapia adyuvante), para eliminar cualquier célula cancerosa remanente. Sin embargo, esta terapia puede ser innecesaria para las personas que no tienen micrometástasis, y evitarla podría ahorrarles la toxicidad del tratamiento

Detectar la presencia de micrometástasis es, por tanto, muy importante, y la biopsia líquida podría desempeñar un papel importante en este sentido, como ya han demostrado numerosos estudios clínicos recientes. Entre ellos se encuentra el ensayo clínico PEGASUS.

Aquí es donde entra SAGITTARIUS. Utilizando la biopsia líquida para evaluar la presencia o ausencia de micrometástasis tras la cirugía, el estudio pretende evaluar si el análisis de las características de los tumores de los pacientes con cáncer de colon puede ayudar a personalizar el tratamiento y la terapia de los pacientes con cáncer de colon en estadio II de alto riesgo y cáncer de colon en estadio III operable. El ensayo clínico personalizará los tratamientos en dos frentes: por un lado, evitando la quimioterapia en quienes puedan no la necesitan y, por otro, sustituyendo la quimioterapia por otros tratamientos biológicos e inmunológicos basados en las características moleculares del tumor.

El primer reto del ensayo clínico SAGITTARIUS, es reclutar a 900 pacientes cumpliendo rigurosos criterios médicos y el tiempo necesario para completar las pruebas para la asignación de tratamiento de cada paciente. Los pacientes deberán entrar en el estudio en las 2-3 semanas posteriores a la cirugía, lo que sólo es posible mediante una estrecha colaboración y coordinación entre los cirujanos, los patólogos, y oncólogos médicos de los centros participantes.

Para más información

Para más información o para participar en el ensayo, póngase en contacto con: clinical.trials@ifom.eu

Contactos y informaciones:

Para facilitar el uso de nuestro sitio web, utilizamos cookies.

Please confirm if you accept cookies. When declining the cookies, you can continue visiting the website without sending data to third party services. Read our complete cookie statement here.